ADAE SIMANCAS
Es una escuela de fútbol en donde lo primordial es que los niños aprendan con el fútbol a divertirse, a competir y valores como el esfuerzo, la convivencia social, el trabajo en equipo y la importancia del rendimiento personal para el grupo. Puntualidad, higiene, respeto, son otros valores de la vida cotidiana añadidos al tipo de trabajo en una escuela muy familiar con buenos modos y a cargo de gente con un buen nivel de preparación.

LA ESCUELA
Situada entre la Ciudad Pegaso y el centro comercial Plenilunio, junto a la A-2, en la calle Euterpe; acoge a niñ@s desde los 5 años hasta la categoría Sénior. Nuestra idea es seguir hasta cubrir todas las categorías, siempre que el número de alumnos y la capacidad que la instalación, gestionada por FUNDEBA y a la que debemos cotizar por ello, pueda facilitarnos. Dentro de un ambiente "familiar" queremos aprovechar el deporte con medio educativo, creando hábitos sociales, saludables y por supuesto competitivos, dentro del propio desarrollo de las capacidades físicas, técnicas y tácticas del fútbol.
Adherida al Club ADAE Simancas de Fútbol Sala, somos una apuesta más de su presidente Jesús de José, por fomentar el deporte de base y facilitar a nuestros chic@s alternativas de educativas, de ocio, diversión y competitivas a través del deporte.
La responsabilidad directa de la Escuela, a nivel deportivo, es de J. Raúl Rebollo, licenciado del INEF, entrenador nacional, máster de fútbol, con amplia experiencia deportiva como jugador (R. Vallecano, Getafe CF, CD. Pegaso, B. Conquense, etc..) y como entrenador ( R. Madrid CF, CD. Cobeña, Cd Covibar, AV. Sta. Ana, CD Coslada), además de los 38 años de docencia que lleva a sus espaldas.
Los entrenadores, Licenciados, TAFAD o desde monitores UEFA C a niveles superiores formados por la RFFM dan una base a la Escuela en cuanto a conocimiento y dedicación en la materia que nos afecta y asegura un cierto nivel en nuestro trabajo.
El fútbol, como deporte de equipo y de competición solicita de la parte de juego en edades tempranas, pero no olvidemos que la competición exige unos niveles y que estos determinan los minutos de juego de cada jugador
La parte Administrativa corresponde a Luís de José.
Criterios de funcionamiento
La filosofía de la escuela es la de formar, no solo en fútbol sino también a través del fútbol y la competición. Es por tanto, el fútbol, con su estructura y normativa, que gestiona la RFFM, el que impone la base al resto de los contenidos en el proceso de aprendizaje, los niveles exigidos para jugar en cada categoría y por tanto, la exigencia de esforzarse para conseguirlo y jugar más minutos. Además, se fomentan: Los valores que aporta la responsabilidad de pertenecer a un grupo, ínter-dependiente, la capacidad de esfuerzo y superación, que exige la competición, y las diferentes responsabilidades personales que supone el llegar a tiempo, vestirse, preparar y cuidar el el material, y respetar todas aquellas normas que marca La RFFM, la Escuela y que ayudan a integrarse en el ámbito social. Es fundamental entender que el fútbol es un JUEGO de COMPETICIÓN y que se trabajan ambas facetas, divertirse, jugar, pasárselo bien y competir (que requiere momentos de esfuerzo, frustración alegrías y tristezas... y por tanto que requiere de tener un nivel adecuado para participar en ella y disfrutar de la misma.
PARA CONSEGUIR LA PARTE DIVERTIDA , SON MÁS FACTIBLES LOS EQUIPOS DE PRIMER AÑO, CUYOS OBJETIVOS SE VEN MÁS LIMITADOS EN LA COMPETICIÓN Y ESTO PERMITE UNA PARTICIPACIÓN MAYOR DE TODOS.
PERO LOS DE SEGUNDO AÑO SON EXIGENTES Y PARA JUGAR MÁS HAY QUE "APORTAR MÁS", EL NIVEL ADQUIRIDO, FACILITA UNA PARTICIPACIÓN MAYOR, QUE NO TIENE QUE SER PARA TODOS IGUAL.
No es obligatorio competir, pero es aconsejable y también marca el grado de exigencia, que dentro de ese aprendizaje el jugador debe obtener para aumentar su participación. Todo esto dentro de un ambiente familiar, en donde también tiene cabida, celebrar cumpleaños, hacer una paella, una salida a pasar el día o un torneo fuera de Madrid
A los Padres "POR FAVOR" dejad trabajar a los entrenadores y no meteros en sus competencias. Los niños "tele dirigidos" desde casa solo pueden "volverse locos con tanta información y de tantos sitios. Como consecuencia: PROGRESAN SIN INICIATIVA NI CREATIVIDAD.
POR ÚLTIMO. Papás-entrenadores, siempre es bueno escuchar a todos, siempre que el discurso se produzca con conocimiento, respeto y educación; pero NO SIEMPRE ES ASÍ, por ello RECORDAD QUE EL CRITERIO QUE MANDA ES EL DEL ENTRENADOR, de acuerdo con las directrices marcadas desde la Escuela, que se le debe un respeto y que, a veces, no coinciden sus planteamientos con los nuestros.
Para esos casos siempre cabe la posibilidad de recurrir al coordinador deportivo que hará de mediador y ayudará-resolverá la circunstancia.
Recordatorio muy IMPORTANTE
Reglamento general de la RFFM Libro IV
Art 25
1- Los jugadores inscritos a favor de un club no podrán jugar ni entrenarse en equipos de otro, salvo que el club de origen otorgue una autorización expresa por escrito
2- Del incumplimiento de esta disposición serán responsables tanto el jugador como las personas del club en el que indebidamente intervenga
Art 26
Ningún Club, bien directamente, o a través de alguna persona unida de cualquier manera al mismo, o por medio de un intermediario, podrá ejercitar acciones de captación de jugadores sin el conocimiento y autorización expresa del club con el que estén inscritos, mientras no haya terminado la competición de la última temporada de su licencia válida hasta el 30 de junio.
Igual prohibición se se extiende a toda persona cuya filiación conste en la organización federativa de la RFFM o RFEF
